El blog del Grupo Scout Pueblo Libre les presenta los siguientes contenidos de consulta:
Oraciones
Patronos
La Flor de Lis
Saludo scout
Cancionero Scout
Patronos
Saludo scout
Cancionero Scout
ORACIONES
LA ORACION DE LA LOBATA
Señor Jesús,
enséñanos a conocerte
y amarte cada vez más,
a ser bondadosas como Tú.
Quédate con nosotras hoy y siempre,
para que podamos con tu ayuda
hacer siempre Lo Mejor.
Así sea.
LA ORACION DEL LOBATO
Señor Jesús,
que fuiste niño como yo:
te doy mi corazón todo entero;
llénalo de tus virtudes
y enséñame a imitarte.
Yo quiero seguir siempre mejor tus ejemplos
con la ayuda de la Virgen,
tu dulce Madre y Madre mía.
Yo quiero crecer en la virtud
como crezco en edad.
Así sea.
LA ORACION DEL SCOUT
Señor Jesús,
Tú que me has dado este aviso:
"Está siempre listo"
y me has hecho la gracia de escogerlo por divisa,
concédeme cumplir con él:
que en todas las circunstancias de la vida
me hallen listo para el deber,
amando lo que es verdadero,
haciendo lo que es bueno,
iel a la iglesia y leal a la patria,
siempre listo a perdonar,
siempre listo a socorrer,
alegre y sonriente en el sufrir,
casto y puro de corazón.
Estas son, Señor, las huellas de tus pasos,
yo quiero seguirte a través de todo
sin miedo y sin tacha,
el alma fuerte y la frente levantada.
Esta es mi promesa de cristiano y de scout.
Por mi honor no la traicionaré jamás,
confiando Señor en tu bondad y en tu gracia.
Así sea.
LA ORACION DEL CAMINANTE
Señor Jesús
Enséñame a ser generoso,
a servirte como Tú lo mereces,
a entregarme a ti sin reservas,
a combatir sin preocuparme en las dificultades,
a trabajar sin buscar reposo
y a sacrificarme sin esperar otra recompensa
que la de hacer tu santa voluntad.
Así sea.
LA ORACION DEL ROVER
Dame, Señor Jesús,
un corazón vigilante
que ningún pensamiento vano aleje de Ti;
un corazón noble,
que ningún afecto indigno rebaje;
un corazón recto,
que ninguna maldad desvíe;
un corazón fuerte,
que ninguna pasión esclavice;
un corazón generoso para servir.
Así sea.
LA ORACION DEL GRAN JEFE
Señor y Gran Jefe Jesús
que a pesar de mi pequeñez
me has elegido para ser jefe y custodio
de mis hermanos scuots,
has que mis palabras y mis ejemplos
iluminen su marcha en la senda de tu ley,
que sepa enseñarles tus divinas huellas
en la naturaleza que Tu haz creado,
que sepa enseñarles sus deberes
y guiarlos en fin de etapa en etapa
hasta encontrarnos en el campo del descanso y la felicidad
donde Tu has levantado tu carpa y la nuestra
para toda la eternidad.
Asi sea.
Señor Jesús,
enséñanos a conocerte
y amarte cada vez más,
a ser bondadosas como Tú.
Quédate con nosotras hoy y siempre,
para que podamos con tu ayuda
hacer siempre Lo Mejor.
Así sea.
LA ORACION DEL LOBATO
Señor Jesús,
que fuiste niño como yo:
te doy mi corazón todo entero;
llénalo de tus virtudes
y enséñame a imitarte.
Yo quiero seguir siempre mejor tus ejemplos
con la ayuda de la Virgen,
tu dulce Madre y Madre mía.
Yo quiero crecer en la virtud
como crezco en edad.
Así sea.
LA ORACION DEL SCOUT
Señor Jesús,
Tú que me has dado este aviso:
"Está siempre listo"
y me has hecho la gracia de escogerlo por divisa,
concédeme cumplir con él:
que en todas las circunstancias de la vida
me hallen listo para el deber,
amando lo que es verdadero,
haciendo lo que es bueno,
iel a la iglesia y leal a la patria,
siempre listo a perdonar,
siempre listo a socorrer,
alegre y sonriente en el sufrir,
casto y puro de corazón.
Estas son, Señor, las huellas de tus pasos,
yo quiero seguirte a través de todo
sin miedo y sin tacha,
el alma fuerte y la frente levantada.
Esta es mi promesa de cristiano y de scout.
Por mi honor no la traicionaré jamás,
confiando Señor en tu bondad y en tu gracia.
Así sea.
LA ORACION DEL CAMINANTE
Señor Jesús
Enséñame a ser generoso,
a servirte como Tú lo mereces,
a entregarme a ti sin reservas,
a combatir sin preocuparme en las dificultades,
a trabajar sin buscar reposo
y a sacrificarme sin esperar otra recompensa
que la de hacer tu santa voluntad.
Así sea.
LA ORACION DEL ROVER
Dame, Señor Jesús,
un corazón vigilante
que ningún pensamiento vano aleje de Ti;
un corazón noble,
que ningún afecto indigno rebaje;
un corazón recto,
que ninguna maldad desvíe;
un corazón fuerte,
que ninguna pasión esclavice;
un corazón generoso para servir.
Así sea.
LA ORACION DEL COMITE DE PADRES
Señor Jesús,
Que nos has dado la misión
de dar la vida
Y de llevar a nuestros hijos
por el camino del bien y la virtud,
ilumina nuestros corazones
con tu verdad y con tu amor,
para que todas nuestras acciones
comiencen en Ti
y se dirijan a Ti,
que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo
por los siglos de los siglos
Amen
Señor Jesús,
Que nos has dado la misión
de dar la vida
Y de llevar a nuestros hijos
por el camino del bien y la virtud,
ilumina nuestros corazones
con tu verdad y con tu amor,
para que todas nuestras acciones
comiencen en Ti
y se dirijan a Ti,
que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo
por los siglos de los siglos
Amen
LA ORACION DEL GRAN JEFE
Señor y Gran Jefe Jesús
que a pesar de mi pequeñez
me has elegido para ser jefe y custodio
de mis hermanos scuots,
has que mis palabras y mis ejemplos
iluminen su marcha en la senda de tu ley,
que sepa enseñarles tus divinas huellas
en la naturaleza que Tu haz creado,
que sepa enseñarles sus deberes
y guiarlos en fin de etapa en etapa
hasta encontrarnos en el campo del descanso y la felicidad
donde Tu has levantado tu carpa y la nuestra
para toda la eternidad.
Asi sea.
PATRONOS
(para mas informacion de cada Patrono, hacer click sobre el nombre)
Manada Lobatas Alegres
LA FLOR DE LIS
La Flor de Lis es la representación simbólica del lirio, flor que existe en la naturaleza, esta flor apreciada desde Egipto y Grecia, y utilizada como atributo simbólico por el cristianismo como representante de la gloria, el esplendor, la inocencia, la pureza, la alegría y fuerza de vida. Ya Jesús hace referencia al "campo de lirios" en el Sermón de la Montaña, como la "confianza en Dios, que nunca hace preguntas". Y se lo presenta como flor de atributo de muchos ángeles y santos, como por ejemplo, Gabriel, Antonio de Padua y Domingo.
En 1688, Bocler, escribe: "... las serpientes huyen de los lirios que despiden un perfume que anima el corazón..."
En el siglo XII los franceses incluyen la Flor de Lis en su heráldica como elemento constitutivo de un conjunto de elementos cuyo fin era representar visualmente un Sentido de Pertenencia y Hermandad entre los caballeros de aquella época, y de esta forma facilitar su reconocimiento en tierras lejanas, demostrando ante sus pares y el mundo sus hazañas personales, su linaje, sus virtudes y abnegaciones. De allí en más los símbolos fueron adoptados por gobiernos, familias, ciudades y personalidades.
Muchos son los atributos que a lo largo de la historia se le adjudican a la intención de la Flor de Lis dentro del conjunto heráldico. Entre ellos podemos mencionar: Ánimo generoso que paga agravios con beneficios; claridad en la dirección que hay que tomar, marcado por el pétalo central; Unión, dado por el lazo que une los tres pétalos.
Es el símbolo que se emplea en las brújulas, y mapas para indicar el norte. Su uso para este fin, es casi tan antiguo como la navegación. Es la seña por la cual los pioneros, exploradores y cazadores, se guiaron cuando exploraron y poblaron nuevas tierras.
También es la señal por la cual se guían los Scouts en la exploración de nuevas "tierras" que tienen en el mundo de hoy. Para un Scout la Flor de Lis significa, en conjunto, dos cosas: Nobleza de sentimientos, por el profundo simbolismo que entrañan sus partes; y Orientación segura, porque un Scout puede señalar cualquier rumbo, como lo hace la brújula, siguiendo el camino recto, hacia el objetivo que debe alcanzar.
De esta forma llegamos a principios de nuestro siglo, cuando nuestro Movimiento Scout adopta como símbolo la Flor de Lis como distintivo por primera vez, y de allí en más es utilizada internacionalmente
Emblema Scout Mundial
En el siglo XII los franceses incluyen la Flor de Lis en su heráldica como elemento constitutivo de un conjunto de elementos cuyo fin era representar visualmente un Sentido de Pertenencia y Hermandad entre los caballeros de aquella época, y de esta forma facilitar su reconocimiento en tierras lejanas, demostrando ante sus pares y el mundo sus hazañas personales, su linaje, sus virtudes y abnegaciones. De allí en más los símbolos fueron adoptados por gobiernos, familias, ciudades y personalidades.
Muchos son los atributos que a lo largo de la historia se le adjudican a la intención de la Flor de Lis dentro del conjunto heráldico. Entre ellos podemos mencionar: Ánimo generoso que paga agravios con beneficios; claridad en la dirección que hay que tomar, marcado por el pétalo central; Unión, dado por el lazo que une los tres pétalos.
Es el símbolo que se emplea en las brújulas, y mapas para indicar el norte. Su uso para este fin, es casi tan antiguo como la navegación. Es la seña por la cual los pioneros, exploradores y cazadores, se guiaron cuando exploraron y poblaron nuevas tierras.
También es la señal por la cual se guían los Scouts en la exploración de nuevas "tierras" que tienen en el mundo de hoy. Para un Scout la Flor de Lis significa, en conjunto, dos cosas: Nobleza de sentimientos, por el profundo simbolismo que entrañan sus partes; y Orientación segura, porque un Scout puede señalar cualquier rumbo, como lo hace la brújula, siguiendo el camino recto, hacia el objetivo que debe alcanzar.
De esta forma llegamos a principios de nuestro siglo, cuando nuestro Movimiento Scout adopta como símbolo la Flor de Lis como distintivo por primera vez, y de allí en más es utilizada internacionalmente
Emblema Scout Mundial
La insignia Scout, es un símbolo importantísimo, ya que con muy pocas modificaciones es reconocido por todo el mundo como nuestra divisa, y es respetada por todos los que conocen el gran Movimiento Scout, como insignia de alguien digno de toda confianza ó alguien en quien se puede esperar ayuda en todo momento. Este emblema, fue usado por primera vez como distintivo Scout, en el memorable campamento de Brownsea, en 1907. Los tres pétalos, de la misma forma que los tres dedos de la Seña Scout, nos recuerdan los tres puntos de la Promesa Scout.
- El central, Dios y Patria.
- El de la izquierda, ayuda al prójimo
- El de la derecha, observación de la Ley Scout.
La línea que divide el pétalo central, la aguja de una brújula, significando que el Scout es capaz de seguir el camino recto en su vida, de la misma forma como la aguja de la brújula señala siempre al norte.
Las dos estrellas, cada una de cinco picos, la vida al aire libre, los ideales de veracidad y conocimientos del Movimiento Scout. Además recuerdan los 10 artículos de la Ley Scout.
El Anillo que reúne los tres pétalos, la unión de la hermandad scout, detalle que se ve reforzado por la cuerda que circunda la flor de lis, recordándonos que nuestra hermandad es mundial.
La cuerda va unida en sus dos extremos por un nudo, este es un nudo de trabajo y recuerda al Scout que su superación solo será a base de esfuerzo y dedicación.
- El central, Dios y Patria.
- El de la izquierda, ayuda al prójimo
- El de la derecha, observación de la Ley Scout.
La línea que divide el pétalo central, la aguja de una brújula, significando que el Scout es capaz de seguir el camino recto en su vida, de la misma forma como la aguja de la brújula señala siempre al norte.
Las dos estrellas, cada una de cinco picos, la vida al aire libre, los ideales de veracidad y conocimientos del Movimiento Scout. Además recuerdan los 10 artículos de la Ley Scout.
El Anillo que reúne los tres pétalos, la unión de la hermandad scout, detalle que se ve reforzado por la cuerda que circunda la flor de lis, recordándonos que nuestra hermandad es mundial.
La cuerda va unida en sus dos extremos por un nudo, este es un nudo de trabajo y recuerda al Scout que su superación solo será a base de esfuerzo y dedicación.
Emblema Scout Nacional

Esta flor de lis, no es estática, se encuentra permanentemente dinámica, Siempre Lista para dar respuesta a los desafíos de los tiempos, tiene movimiento, por eso "baila" con la historia, acompañando los hechos, y mediante este juego se va adaptando, va creciendo, y se va transformando... como nosotros. No necesita unir los pétalos por la fuerza de un lazo, porque es el mismo Movimiento, nuestro sentir común, nuestra idea común y finalidad la que nos mantiene unidos.
En sus tres pétalos, los principios del Movimiento Scout, que nos recuerdan nuestros deberes para con Dios, para con los demás y para con nosotros mismos.
Esta Flor de Lis es dinámica, pero con una dirección muy clara: está guiada por la constelación de la Cruz del Sur, que nos recuerda que todos somos hijos de Dios, que nos cobija un mismo cielo, y quién mejor que ella, en relación directa con la naturaleza, para ubicarnos en el país más austral del mundo... nuestra Argentina.
En cuanto a los colores de nuestra Flor de Lis, los mismos hacen referencia a nuestra bandera nacional, en tal sentido, el fondo es celeste y la silueta es blanca, con amarillo oro en sus estrellas.
Destacándose también que los azules remiten también a los conceptos de Justicia, Verdad, Lealtad y Caridad. En tanto los blancos a la Pureza, lo Bello, lo Armónico. Y los amarillos "oro" representan la Nobleza, la Riqueza, Poder y Sabiduría.
Flor de Lis de la vieja asociación U.S.C.A.
Es de color Verde por la vida Scout y el amor a la naturaleza con bordes Amarillo recordando la bandera papal.
En el centro lleva una cruz recordándonos que somos Católicos abrazada por dos sogas representando nuestra hermandad.
Los pétalos superiores nos recuerdan nuestros tres Principios:
- El Scout se muestra orgulloso de su Fe Católica y a ella somete toda su vida.
- El Scout ama a su patria y es buen ciudadano.
- El deber de un Scout comienza en el hogar.
Los tres pétalos inferiores nos recuerdan nuestras virtudes:
- Sinceridad.
- Abnegación
- Pureza.
Cada punta de las estrellas representa uno de nuestros artículos, que en su conjunto conforman y hacen a la Ley Scout.
Además de ello, representa los ojos bien abiertos del Scout que está preparado en todo momento.
Nuestra divisa: "¡Siempre Listo!", que nos recuerda nuestro deber, enmarcado en un Lema con forma de sonrisa, la cual debe estar siempre presente en nosotros.
Al comenzar el escultismo en Gran Bretaña, dicho lema estaba originalmente en inglés, y era "Be Prepared!", y las iniciales coincidían con las del Fundador, B-P.
Bajo este lema se encuentra un nudo, representando la Buena Acción Diaria, nuestro primer deber, simbólicamente presente en un pequeño nudo en el pañuelo para recordarnos que no puede haber día en que ésta no falte.
En el centro lleva una cruz recordándonos que somos Católicos abrazada por dos sogas representando nuestra hermandad.
Los pétalos superiores nos recuerdan nuestros tres Principios:
- El Scout se muestra orgulloso de su Fe Católica y a ella somete toda su vida.
- El Scout ama a su patria y es buen ciudadano.
- El deber de un Scout comienza en el hogar.
Los tres pétalos inferiores nos recuerdan nuestras virtudes:
- Sinceridad.
- Abnegación
- Pureza.
Cada punta de las estrellas representa uno de nuestros artículos, que en su conjunto conforman y hacen a la Ley Scout.
Además de ello, representa los ojos bien abiertos del Scout que está preparado en todo momento.
Nuestra divisa: "¡Siempre Listo!", que nos recuerda nuestro deber, enmarcado en un Lema con forma de sonrisa, la cual debe estar siempre presente en nosotros.
Al comenzar el escultismo en Gran Bretaña, dicho lema estaba originalmente en inglés, y era "Be Prepared!", y las iniciales coincidían con las del Fundador, B-P.
Bajo este lema se encuentra un nudo, representando la Buena Acción Diaria, nuestro primer deber, simbólicamente presente en un pequeño nudo en el pañuelo para recordarnos que no puede haber día en que ésta no falte.
EL SALUDO SCOUT

Por tanto, dentro del escultismo, este saludo contribuye a afirmar la buena voluntad que reina entre todos sus miembros. Valga como muestra el siguiente relato:
"Un soldado americano yacía gravemente herido en una pequeña isla en los mares del Sur, durante la segunda guerra mundial. Cuando un soldado japonés se le acercó con la bayoneta calada, pensó que sería muerto y todo terminaría. Entonces, y de modo inconsciente, hizo la seña scout. Horas más tarde recobró el conocimiento. Seguía tirado en el suelo, pero comprobó con sorpresa que sus heridas habían sido curadas, y encontró junto a él una nota que decía: "Yo soy el soldado japonés que trató de matarlo, pero su seña scout me recordó que también fui scout en mis años jóvenes. ¿Cómo podría haberlo yo matado? Yo le presté los primeros auxilios lo mejor que pude. ¡Buena suerte!."
Este saludo está formado por la seña scout y el apretón de la mano izquierda.
Para hacer la seña scout, se extienden los dedos índice, medio y anular, representando los 3 puntos de la promesa, mientras que la yema del pulgar se apoya sobre la uña del dedo meñique, te indica que el mayor protegerá al menor, todo ello con la mano derecha. Cuando se saluda, se coloca ésta a la altura del hombro, haciendo la seña.
Generalmente, a la par que se hace la seña, el scout extiende su mano izquierda para estrechar la del otro. Esto también tiene su historia, que es la siguiente:
"Durante la campaña contra Prempeh, Rey de los Ashanti, Baden-Powell capturó a uno de los jefes. Al rendirse, nuestro Fundador le extendió la mano derecha en señal de amistad. Sin embargo, el jefe Ashanti insistió en darle la mano izquierda, explicando que ¡sólo los más valientes entre los valientes se saludan con la mano izquierda, porque para hacerlo deberían desproveerse de su mayor protección que es su escudo!."
Los scouts de todo el mundo estrechan la mano izquierda, que es la que está más cerca del corazón.
Tradicionalmente, el saludo scout está reservado a aquellos que han realizado su promesa scout.
Todos estos gestos se deben utilizar en el ambiente adecuado, ya que realizarlos con el resto de las personas daría lugar a equívocos y considerar incorrecta nuestra actuación.
CANCIONERO SCOUT
MP3
Hino do JamPan 2001
En Español:
001 A Belen ha llegado.mp3
002 A cantar a una nina.mp3
003 A mi burro.mp3
004 A paseo al valle azu..>
005 Abuni.mp3
006 Adios Catedral de Bu..>
007 Al marchar.mp3
008 Al matinal.mp3
009 Al trabajar.mp3
010 Aleluya vivo estas.mp3
011 Alouette.mp3
012 Amanecer.mp3
013 Andar en tren.mp3
014 Aram Tsam Tsam.mp3
015 Arroz con leche.mp3
016 Avanzada Scout.mp3
017 Avanzan las Patrulla..>
018 Barba Pum.mp3
019 Battle Hymn of the R..>
020 Beben y beben.mp3
021 Bendecid oh Senor.mp3
022 Bendigamos al Senor.mp3
023 Buenas noches Mariqu..>
024 Camino de paz.mp3
025 Camino del alba.mp3
026 Cancion de amistad.mp3
027 Canto de la Promessa..>
028 Cinco pollitos.mp3
029 Cosa vieja y anticua..>
030 Cruzando el valle.mp3
031 Cuando yo era zapate..>
032 Cueca del volantin.mp3
033 Danza de Khaa.mp3
034 Danza de la lluvia.mp3
035 Danza del caracol.mp3
036 Desde Cordoba a Sevi..>
037 Despedida.mp3
038 Diana.mp3
039 Dicen que los monos.mp3
040 Dicen que no caben.mp3
041 Din-din-don.mp3
042 Ding-dong.mp3
043 Dino.mp3
044 Dulce Tierra.mp3
045 Dum-durum-dum.mp3
046 El batallon.mp3
047 El burro.mp3
048 El cautivo de Til ti..>
049 El chofercito.mp3
050 El concierto de anim..>
051 El gorro de lana.mp3
052 El hombre de cromagn..>
053 El jilguero.mp3
054 El lobo chilote.mp3
055 El manzano.mp3
056 El organillero.mp3
057 El peregrino de Emau..>
058 El pobre esclavo.mp3
059 El rinconcito.mp3
060 El sueno del rancho.mp3
061 El tamborillero.mp3
062 El tren que corria.mp3
063 El vagabundo.mp3
064 Em alta mar.mp3
065 Em la punta del taco..>
066 Em um bosque profund..>
067 Eme a ma.mp3
068 Entonemos companeros..>
069 Entre los claustros.mp3
070 Estando el Senor Don..>
071 Fifo.mp3
072 Frailecito campanero..>
073 Gallito de la pasion..>
074 Gracias a Dios.mp3
075 Guillermo Tell.mp3
076 Hacia Belen va um bo..>
077 He perdido el Do.mp3
078 Hermanos del viento.mp3
079 Hevenu Shalom .mp3
080 Heygo.mp3
081 Himno de la unidad.mp3
082 Himno de ruta.mp3
083 Himno del lobato.mp3
084 Historia de um lobat..>
085 Hola-hi hola-ho.mp3
086 Hoqui poqui.mp3
087 Huachi torito.mp3
088 Infanteria.mp3
089 Isla grande.mp3
090 Jamboree de Austria.mp3
091 Jamboree de Inglater..>
092 Jamborre de Dinamarc..>
093 Juan Paco Pedro.mp3
094 Kadimarusa.mp3
095 Kumbayah.mp3
096 La Santa Catalina.mp3
097 La amistad.mp3
098 La batalla del calen..>
099 La caravana.mp3
100 La cheftaine.mp3
101 La chiva.mp3
102 La feria del maestro..>
103 La flor roja.mp3
104 La fragua.mp3
105 La granja de mi tio ..>
106 La mar estaba serena..>
107 La oracion.mp3
108 La orquestra.mp3
109 La polenta.mp3
110 La rana.mp3
111 La region de los lag..>
112 La tierra va.mp3
113 La torre em guardia.mp3
114 Laguna azul.mp3
115 Larga vida.mp3
116 Las excursiones.mp3
117 Los cazadores.mp3
118 Los reyes magos.mp3
119 Los tres alpinos.mp3
120 Lupilu.mp3
121 Ma Teodora.mp3
122 Marchando Victorioso..>
123 Marinero que vas a l..>
124 Mi hogar.mp3
125 Mi vecino.mp3
126 Mis bototos.mp3
127 Mis siete companeros..>
128 Mowgli.mp3
129 My Bonnie.mp3
130 Napoleon.mp3
131 No has nacido amigo ..>
132 No te vayas a la mar..>
133 Nuestra Senora del E..>
134 Nuestra casa de pied..>
135 Oh Susanna.mp3
136 Oh Yeppo.mp3
137 Oh mana do-o-o.mp3
138 Oh sari mare.mp3
139 Oh, Susana.mp3
140 Opa opa.mp3
141 Oracion de San Franc..>
142 Pae pae.mp3
143 Parabiens al reves.mp3
144 Pegadito al tajamar.mp3
145 Pepe cuatroche.mp3
146 Pequeno Pez.mp3
147 Por todas tus gracia..>
148 Porque es um buen co..>
149 Puedo confiar em el ..>
150 Que bella es la vida..>
151 Que viva el fogon.mp3
152 Que viva el mar.mp3
153 Quedate conmigo.mp3
154 Queremos ver el bosq..>
155 Rio Swanee.mp3
156 Sale de la habana.mp3
157 Samba chilena.mp3
158 San serenin del bosq..>
159 Santa Teresa.mp3
160 Senor Quien entrara.mp3
161 Shalom chaverim.mp3
162 Siempre lista.mp3
163 Singing Hy.mp3
164 Somos los cocineros.mp3
165 Soy Marinero.mp3
166 Soy um lobato.mp3
167 Sucu sucu.mp3
168 Ti-ia-ho.mp3
169 Trenzando la vara.mp3
170 Tres blancos lirios.mp3
171 Tridlaio.mp3
172 Um dia mas.mp3
173 Um elefante molesta.mp3
174 Valle del rio rojo.mp3
175 Villancico de Yaquil..>
176 Viva la Gente.mp3
177 Vivir feliz.mp3
178 We shall overcome.mp3
179 Y si no hay oposicio..>
180 Yo soy um artista.mp3
181 Yupaidi, yupaida.mp3
182 yo soy um pobre diab..>
NUNCA OLVIDO
(Faltan 2 estrofas: Chispitas y Lobatas)
Nunca olvido aquel tiempo
Cuando era scout
Como olvidar esa bella etapa
De vida sin igual
Nunca olvido aquel tiempo
Cuando era scout
Vengan conmigo cuando prefieran,
Yo les voy a contar
Como olvidar cuando fui Lobato,
Si aprendí a escuchar
Las palabras del viejo lobo
Que me enseñaban a amar
Mi seisena y mi promesa,
Mi Akela y Baloo
Esa historia de un niño Mowgli,
Que me creía era yo
Nunca olvido...
Como olvidar cuando en la Tropa
Una balsa fue al mar
Unos nudos se aflojaron
Yo no sabía nadar,
Como olvidar esos campamentos
De trabajo sin fin
Esas noches junto al fuego
De la ley y de BP.
Nunca olvido...
Como olvidar cuando en los Raider
Si a Dios conocí
Caminando sobre la ruta
Él me gritaba seguí
Como olvidar esas caminatas
Cuando hicimos el raid
Los trabajos que realizamos
Y el trofeo que conseguí
Nunca olvido...
Y ahora que he llegado a Rover
Y debo partir
Para iniciarme en la joven ruta
Y comenzar a servir
No podré olvidarme nunca
De esta etapa que terminé
Cuando niño en Pueblo Libre
Donde me inicie
Nunca olvido...
La cancion de la promesa
- A Dios Jefe supremo, de esta legión
- Alma y vida ofrecemos, de corazón.
-
- (Saludando y con una mano extendida)
- Juro serte leal, Señor y Rey
- sirviendo a ideal de nuestra Ley
- La Promesa que un dia, hice ante Ti
- Para toda la vida, la prometí.
- Juro serte leal Señor...
- Mi Fe me enorgullece, quiero servir,
- Tal como se merece, hasta morir.
- Juro serte leal Señor...
- Fiel a mi Paria amada, siempre seré,
- Con alma apasionada, la serviré.
- Juro serte leal Señor...
Canción del adiós
¿Por que perder las esperanzas
de volverse a ver?
¿Porque perder las esperanzas
si hay tanto querer?
No es mas que un hasta luego
no es mas que un breve adiós
Muy pronto junto al fuego
nos reuniremos
Con nuestras manos enlazadas
en torno al fogón
formemos esta noche
un circulo de amor
ESTRIBILLO
Pues el señor que nos protege
y nos va a bendecir
seguro que otro día
nos habrá de reunir
ESTRIBILLO
de volverse a ver?
¿Porque perder las esperanzas
si hay tanto querer?
No es mas que un hasta luego
no es mas que un breve adiós
Muy pronto junto al fuego
nos reuniremos
Con nuestras manos enlazadas
en torno al fogón
formemos esta noche
un circulo de amor
ESTRIBILLO
Pues el señor que nos protege
y nos va a bendecir
seguro que otro día
nos habrá de reunir
ESTRIBILLO
La Buena Acción
Esta historia, es un buen ejemplo del hecho que no importa el tamaño o el lugar de la Buena Acción sino el espíritu con que fue hecha.
Era el final del otoño de 1909. Durante el día, la ciudad de Londres había estado sumergida como en una sopa de guisantes, con una niebla espesa que prácticamente había detenido todo el tráfico, todos los negocios de la capital británica.
Un publicista norteamericano, el Sr. Boyce, de la ciudad de Chicago, tenía dificultades para encontrar una dirección en el centro de la ciudad. Se había detenido bajo una de las lámparas de la calle para orientarse mejor, cuando de repente apareció un muchacho entre la niebla.
- ¿Puedo ayudarlo señor? - preguntó el muchacho.

- Ya lo creo que sí - dijo el señor Boyce. - Quisiera que me indicaras cómo llegar a esta dirección...
- Yo lo llevaré ahí señor -, dijo el muchacho, y se encaminó en la dirección deseada por el Sr. Boyce.
Cuando llegaron al lugar, el señor Boyce buscó en sus bolsillos algunas monedas para dárselas de propina, pero antes de que tuviere la oportunidad de ofrecerlas al muchacho éste le dijo:
- No señor, muchas gracias, soy Scout,"y un Scout no acepta nada por ayudar a alguien".
- ¿Un Scout? ¿Y qué es eso? -, preguntó Boyce.
- ¿No ha oído hablar de los Boy Scouts de Baden-Powell? - El señor Boyce no había oído de ello. - Cuéntame de ellos - dijo.
Así es que el muchacho le platicó al norteamericano acerca de él y sus hermanos Scouts.
El Sr. Boyce quedó muy interesado y después de terminar sus negocios, le pidió al muchacho que lo llevara a las oficinas de los Boy Scouts británicos.
Ahí desapareció el muchacho.
En la oficina, el señor Boyce conoció a Baden-Powell, el famoso general inglés que había fundado el Movimiento Scout hacía dos años.
Boyce quedó tan impresionado con lo que Baden-Powell le dijo acerca del Escultismo que decidió llevarlo a su país cuando regresó de Inglaterra.
¿Qué pasó con el muchacho que ayudó a Boyce?
Nadie lo sabe. Nadie volvió a oír de él. Sin embargo nunca se le olvidó. Los Scouts de EE. UU. regalaron al Centro Internacional de Adiestramiento, el Parque de Gilwell, en Inglaterra, una hermosa estatua de un búfalo americano, con una simple inscripción que dice:
"Al Scout desconocido quien en su lealtad al diario cumplimiento de la Buena Acción, hizo posible traer el Movimiento Scout a los Estados Unidos de América".
Una buena acción a un hombre, se transformó en una Buena Acción a millones de muchachos.
Tal es la fuerza de la Buena Acción.
Los banderines de patrulla

En el primer día de este "campamento piloto" organizado por el fundador, se formaron cuatro patrullas: Toros, Chorlitos, Cuervos y Lobos. Estas patrullas eran dirigidas por un muchacho mayor que recibía el título de "guía" y era el portador de un corto bordón con una bandera triangular de color blanco que tenía dibujado en color verde al animal "tótem" de esa patrulla. El mismo había sido diseñado por el propio Baden Powell y poseía también la inscripción "BA", simbolizando la primera y última letra de la palabra "Brownsea", nombre de la isla donde estaba asentado el campamento.

tiene que hacer cuanto pueda, para poder decir con orgullo "Yo pertenezco a esa Patrulla" El nuevo scout deberá aprender a dibujar el emblema de su Patrulla usándolo como firma. Estos son los medios elementales para hacer germinar y arraigar profundamente el espíritu de patrulla. En el escultismo los más mínimos detalles tienen una extraordinaria importancia porque contribuyen a crear el ambiente. Manifestarán el espíritu superficial
quienes consideren estos detalles como pueriles, ridículos o inútiles. Todo esto contribuye a imprimirle un aspecto en extremo pintoresco a las actividades y prácticas de los muchachos revistiéndolas con atractivas formas de juego. Lo esencial es que cada patrulla tenga una característica propia y que cada Scout tenga conciencia de que posee algún rasgo que lo distingue de los demás".